Comprar un coche de segunda mano implica más que acordar un precio. También hay que considerar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), un gravamen obligatorio que debe pagar el comprador cuando la transacción se realiza entre particulares. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué es, cómo calcularlo, cuándo pagar y cuáles pueden ser las diferencias entre comunidades autónomas.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales coche: qué es y cómo calcularlo
¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?
El ITP es un tributo estatal gestionado a nivel autonómico, que grava la transmisión de bienes usados, incluyendo vehículos. Se aplica exclusivamente cuando el coche se compra a un particular; si lo compras a un concesionario o empresa, se paga IVA del 21 %, no ITP.
Se basa en el valor venal (fiscal) del vehículo según las tablas oficiales de Hacienda, que varían según antigüedad, modelo, cilindrada y ubicación.
¿Cómo se calcula el ITP?
El cálculo del ITP sigue este proceso:
-
Determinar el valor venal según las tablas oficiales.
-
Aplicar el tipo impositivo de la comunidad autónoma, que va generalmente del 4 % al 8 %, aunque puede llegar al 6 % en algunas regiones.
-
El resultado es la cuota a pagar.
Por ejemplo, si el valor venal es 10 000 €, en Madrid (4 %) pagarías 400 €, mientras que en otra región al 6 % serían 600 €.
Variaciones según comunidad autónoma
Cada comunidad establece su propio tipo y reglas específicas:
Madrid: 4 % del valor venal Cataluña: 5 %, aunque exento si el coche tiene más de 10 años y está catalogado como histórico Castilla‑León: 5 %, incrementándose al 8 % si supera 15 caballos fiscales
Algunas comunidades aplican tipos reducidos por circunstancias como edad, discapacidad o vehículos ecológicos
Consulta siempre la web de tu Agencia Tributaria autonómica para conocer las condiciones locales.
Plazos y forma de pago
El plazo para presentar y pagar el ITP es de 30 días hábiles desde la firma del contrato de compraventa. Se realiza mediante los modelos oficiales (620 o 621, según la comunidad) y se liquida en Hacienda o banca colaboradora.
Es obligatorio presentar el justificante antes del cambio de titularidad en Tráfico, ya que, sin él, no se puede transferir el vehículo.
Cómo calcularlo fácilmente
-
Usa una calculadora online del ITP con valores actualizados
-
Coge el valor fiscal del coche + tipo de ITP autonómico y aplica la fórmula: ITP = valor venal × tipo autonómico
Como ejemplo, compras un coche valorado en 8 000 € en Cataluña (5 %): 8 000 × 5 % = 400 € de ITP
Descarga el modelo 620/621, preséntalo con foto del contrato, DNI y ficha técnica, y paga online o en sucursal
Consecuencias por no pagar ITP
No pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales puede acarrear consecuencias importantes:
-
Los retrasos en la presentación generan recargos e intereses, que pueden llegar a aumentar el importe en un 20 % adicional.
-
Además, sin el justificante de autoliquidación, la DTG no efectuará el cambio de titularidad del vehículo, bloqueando la transferencia legal.
-
Si el impuesto sigue sin pagarse, la Agencia Tributaria puede iniciar una vía ejecutiva, lo que incluso podría derivar en embargos de bienes.
Casos especiales y exenciones
Aunque el ITP se aplica de forma general en la compraventa entre particulares, existen varias situaciones específicas en las que no se aplica o se contempla alguna exención:
-
Si compras el coche a una empresa o concesionario, pagas IVA (21 %), no ITP.
-
Vehículos usados con fines profesionales pueden estar exentos si la empresa los revende dentro del plazo previsto.
Además, el renting de coches de segunda mano no está sujeto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), ya que este tributo solo se aplica en la compra entre particulares. En los contratos de renting, el vehículo no cambia de propietario, sino que se alquila, por lo que no existe transmisión patrimonial que gravar.
Recomendaciones para comprar sin sorpresas
-
Verifica se si compras a particular o profesional (IVA vs ITP).
-
Consulta el valor fiscal en las tablas oficiales o simulador.
-
Averigua el tipo aplicable en tu comunidad autónoma.
-
Calcula el importe antes de firmar el contrato.
-
Tramita el modelo 620/621 y preséntalo dentro de 30 días.
-
Guarda el justificante previo al cambio de titularidad en Tráfico.
Conclusión
Saber cómo calcular y pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es clave para evitar sanciones, recargos y problemas con la transferencia del coche de segunda mano. Aunque no se trate de un trámite complejo, sí implica tiempo, papeleo, posibles recargos y responsabilidad directa en la gestión del cambio de titularidad.
Por eso, cada vez más personas optan por una alternativa más cómoda y sin sorpresas: el renting de coches, incluso de vehículos seminuevos, que evita el pago del ITP, incluye mantenimiento, seguro, asistencia y permite cambiar de coche cuando lo necesites, sin compromisos largos ni gestiones burocráticas.
En Yoyomove te lo ponemos fácil con una selección de coches seminuevos en renting, listos para conducir y con todo incluido: descubre nuestras ofertas de renting de coches de segunda mano.
Buscar por tag
Qué hacemos por ti
Somos una empresa de profesionales, expertos en el amplio campo del renting de coches a largo plazo para particulares y empresas. En nuestro portal, podrás encontrar fácilmente la solución a tus necesidades de movilidad, seleccionando las mejores ofertas de coches por precio y opciones incluidas. Pero no termina aquí: te ayudamos a finalizar tu elección por teléfono, acompañándote en cada fase del proceso y haciendo que todo sea más sencillo y seguro.