Chiudi
¡Yoyomove es internacional!

Echa un vistazo a nuestras ofertas
en otros países.

CAMBIAR PAÍS

Cuánto tarda en llegar una multa: plazos y cómo actuar

Recibir una multa de tráfico puede generar incertidumbre, especialmente si no se tiene claro cuánto tiempo puede tardar en llegar la notificación y cómo actuar al respecto. En España, los plazos y procedimientos para la notificación de sanciones varían según el tipo de infracción y el organismo que la emite.

A continuación, te ofrecemos una guía actualizada para entender estos procesos y saber cómo proceder en cada caso.

¿Cuánto tarda en llegar una multa?

El tiempo que tarda en llegar una multa depende de varios factores, incluyendo el tipo de infracción y el organismo que la emite.

  • Multas de la Dirección General de Tráfico (DGT)

Notificación por correo postal certificado: Generalmente, las multas emitidas por la DGT llegan al domicilio del infractor en un plazo de 1 a 2 semanas.

Notificación electrónica (DEV): Si estás registrado en la Dirección Electrónica Vial (DEV), puedes recibir la notificación en un plazo de 48 horas.

  • Multas municipales

Notificación por correo postal: Las multas emitidas por los ayuntamientos pueden tardar hasta 30 días en llegar al domicilio del infractor.

Plazos legales para la notificación de multas

Según la normativa vigente, existen plazos máximos para la notificación de las sanciones:

  1. Infracciones leves (hasta 100 €): Deben ser notificadas en un plazo máximo de 3 meses.

  2. Infracciones graves o muy graves: El plazo máximo de notificación es de 6 meses.

Si la notificación no se realiza dentro de estos plazos, la sanción puede considerarse prescrita y, por lo tanto, no sería exigible.

Formas de notificación de multas

Las multas pueden ser notificadas de diferentes maneras:

  1. En el acto: Un agente de tráfico entrega la multa directamente al infractor en el momento de la infracción.

  2. Correo postal certificado: La notificación se envía al domicilio del infractor.

  3. Dirección Electrónica Vial (DEV): Notificación electrónica para aquellos registrados en este servicio.

  4. Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA): Si no se puede localizar al infractor, la notificación se publica en este tablón oficial.

¿Qué hacer si recibes una multa?

Al recibir una multa, tienes varias opciones:

  • Pago con descuento

Plazo: Dispones de 20 días naturales desde la notificación para pagar la multa con un descuento del 50%.

Condición: Al pagar con descuento, renuncias al derecho de presentar alegaciones.

  • Presentar alegaciones

Plazo: Tienes 20 días naturales desde la notificación para presentar alegaciones si no estás de acuerdo con la sanción.

Consideración: Si presentas alegaciones y estas son desestimadas, deberás abonar el 100% del importe de la multa.

  • Pago sin descuento

Plazo: Si no pagas ni presentas alegaciones en los primeros 20 días, dispones de 45 días adicionales para abonar el 100% del importe de la multa.

Consecuencia: Si no se realiza el pago en este periodo, la multa se remitirá a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que se encargará de su cobro con un recargo del 20%.

¿Cómo saber si tienes multas pendientes?

Si sospechas que puedes tener multas pendientes, puedes consultarlo a través de los siguientes medios:

  1. Dirección Electrónica Vial (DEV): Servicio de notificaciones electrónicas de la DGT.

  2. Aplicación miDGT: App oficial de la DGT donde puedes consultar tus sanciones.

  3. Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA): Publicación oficial de sanciones cuando no se puede localizar al infractor.

Precauciones ante posibles estafas

Es importante estar alerta ante posibles fraudes relacionados con las multas de tráfico:

  1. SMS fraudulentos: La DGT no envía notificaciones de multas por SMS. Si recibes un mensaje de texto solicitando el pago de una multa, es probable que se trate de una estafa.

  2. Verificación: Siempre verifica la autenticidad de las notificaciones a través de los canales oficiales de la DGT.

Gestión de multas en contratos de renting a largo plazo

Al optar por un contrato de renting a largo plazo, es esencial comprender cómo se gestionan las multas de tráfico asociadas al vehículo alquilado. Aunque el arrendatario no es el propietario del vehículo, es responsable de las infracciones cometidas durante el período de alquiler. Por lo tanto, en los contratos de renting a largo plazo, la responsabilidad por las multas recae siempre en el usuario del vehículo.

El arrendatario debe pagar todas las sanciones relacionadas con el uso del coche, incluidas infracciones de tráfico o faltas administrativas:

  1. Si la notificación llega primero al proveedor del servicio (como Leaseway, APK o Leasys), este reenvía la multa al cliente para identificar al conductor. Si no se responde en plazo, el arrendatario es automáticamente designado como responsable.

  2. Además, las empresas de renting pueden aplicar costes administrativos adicionales por la gestión o el pago anticipado de las sanciones. Por eso, es clave activar la DEV (Dirección Electrónica Vial), estar atentos a las notificaciones y tener un sistema interno que permita identificar rápidamente a los conductores.

Consejos prácticos para arrendatarios

  1. Mantener actualizados los datos personales: Asegúrate de que tus datos estén actualizados en la DGT para recibir notificaciones a tiempo.

  2. Revisar las condiciones del contrato: Familiarízate con las políticas de gestión de multas de tu proveedor de renting.

  3. Actuar rápidamente: Si recibes una multa, gestiona el pago o la apelación dentro de los plazos establecidos para evitar recargos o complicaciones adicionales.

Conclusión

Conocer los plazos y procedimientos para la notificación y gestión de multas en España es esencial para actuar de manera adecuada y evitar recargos innecesarios. Mantente informado y utiliza los canales oficiales para gestionar cualquier sanción de tráfico.

Qué hacemos por ti

Somos una empresa de profesionales, expertos en el amplio campo del renting de coches a largo plazo para particulares y empresas. En nuestro portal, podrás encontrar fácilmente la solución a tus necesidades de movilidad, seleccionando las mejores ofertas de coches por precio y opciones incluidas. Pero no termina aquí: te ayudamos a finalizar tu elección por teléfono, acompañándote en cada fase del proceso y haciendo que todo sea más sencillo y seguro.

Marta Velasco author blog yoyomove es

Escrito por: Marta Velasco

Apasionada del mundo del motor y la innovación en movilidad, su objetivo es ayudar a las personas a encontrar soluciones de movilidad flexibles y sostenibles. En Yoyomove, Marta comparte consejos prácticos, comparaciones y opiniones con un tono cercano, claro y profesional.