Chiudi
¡Yoyomove es internacional!

Echa un vistazo a nuestras ofertas
en otros países.

CAMBIAR PAÍS

El renting eléctrico en España: retos y oportunidades en 2025

El renting de coches eléctricos está en pleno crecimiento en España, impulsado por programas como el Plan MOVES III y el PERTE VEC, y gracias a una expansión progresiva de la infraestructura de recarga. Sin embargo, aunque los incentivos y la demanda se disparan, también surgen retos significativos: precios elevados, limitaciones de autonomía, incertidumbres normativas y barreras administrativas.

En este artículo examinamos las ventajas del renting eléctrico, los costes reales para usuarios, los frenos que aún persisten, y cómo esta fórmula puede ser clave para acelerar la adopción de una movilidad más sostenible.

Panorama actual: datos que impulsan el renting eléctrico

El Plan MOVES III ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 y tiene una dotación de 400 millones de euros para ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como para la instalación de puntos de recarga.

Estas ayudas no solo contemplan la compra directa, sino también contratos de renting. Para particulares y empresas, las subvenciones pueden alcanzar hasta 7.000 € si hay achatarramiento de vehículo viejo; si no, la ayuda es menor.

En varias comunidades autónomas las convocatorias del MOVES III han activado líneas específicas para renting de vehículos eléctricos, con convocatorias regionales fuertes, como en Andalucía con más de 70 millones de euros, Murcia, Galicia, entre otras.

Otra pieza clave es el PERTE VEC (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación del Vehículo Eléctrico y Conectado), que impulsa la cadena de valor, la producción local y la electrificación de flotas, lo cual también favorece el catálogo disponible para renting.

Ventajas del renting eléctrico

El renting eléctrico ofrece múltiples beneficios que lo hacen cada vez más atractivo:

  • Cuotas fijas con servicios incluidos: mantenimiento, seguro, impuestos, asistencia, ITV… reducen la incertidumbre de costes inesperados.

  • Sin desembolso grande inicial: muchas ofertas permiten empezar sin pagar entrada (o con entrada reducida), lo que facilita el acceso.

  • Flexibilidad en el modelo de coche: posibilidad de renovar, cambiar de modelo o motorización, adaptarse a nuevas normativas de emisiones, tecnología de baterías, etc.

  • Beneficios fiscales y ayudas públicas: gracias al MOVES III, al PERTE VEC y otras subvenciones regionales, el coste neto del renting eléctrico se reduce notablemente para particulares, autónomos y empresas.

  • Acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE): al ser vehículos eléctricos puros, se evitan muchas restricciones en ciudades, lo que añade valor práctico al renting eléctrico.

Costes reales: lo que debe tenerse en cuenta

Aunque muchas ventajas son claras, los usuarios deben valorar todos los costes implicados para tomar decisiones informadas:

  • Cuota mensual del renting: que integra todos o la mayoría de los servicios, pero su nivel varía mucho según modelo, duración, kilometraje, garantía, servicios incluidos.

  • Costes de energía/electricidad: coste de recargar, especialmente si se recarga parcialmente en público o con tarifas nocturnas. Mayor optimización si se tiene carga en home o trabajo.

  • Autonomía y depreciación tecnológica: los coches eléctricos evolucionan rápido, lo que puede afectar la percepción del valor residuo de los vehículos eléctricos usados.

  • Disponibilidad y costes de recarga: aunque los puntos de carga crecen, en algunas zonas rurales o fuera de provincias principales, la cobertura es aún irregular o las cargadores rápidos son escasos.

Retos actuales que hay que superar

Para que el renting eléctrico alcance su pleno potencial, es necesario salvar varios obstáculos:

  • Infraestructura de recarga insuficiente o no uniforme: aunque el plan MOVES y otros están destinando recursos, hay zonas con pocos puntos de carga o donde los cargadores públicos rápidos son escasos.

  • Trámites administrativos y pagos lentos de ayudas: en varias comunidades autónomas existen críticas por la lentitud de gestión, plazos largos de aprobación o pagos retrasados.

  • Coste inicial de los coches eléctricos elevado: pese a las ayudas, los modelos eléctricos suelen tener un precio base más alto, lo que se traslada a cuotas de renting si el coste se amortiza en plazos cortos.

  • Percepción de la autonomía y ansiedad por recarga (“range anxiety”): muchos usuarios aún dudan de cuán confiable será el coche eléctrico para trayectos largos, especialmente si no conocen bien la red de recarga.

  • Depreciación y valor residual incierto: los compradores y arrendatarios se preocupan por cuánto valdrá el coche eléctrico pasado un tiempo, dado el rápido avance tecnológico y normativo.

Cómo el renting eléctrico puede acelerar la transición

El renting eléctrico no solo ofrece una alternativa, sino que puede ser un catalizador para una movilidad más limpia, si se manejan bien las condiciones:

  1. Planes más generosos y simplificados: continuidad del MOVES, agilización de trámites, plazos más cortos, pagos de subvenciones más rápidos.

  2. Mejoras en la red de recarga pública y privada: cargadores rápidos en autovías, estaciones de recarga accesibles, incentivos para instalación doméstica o en empresas, mejor mantenimiento de la infraestructura.

  3. Modelos de renting flexibles: contratos más cortos, opciones de cambio de vehículo, renting de ocasión o seminuevo eléctrico, renting mensual o por suscripción con menos compromisos, menor kilometraje, etc.

  4. Mayor oferta de modelos eléctricos asequibles: a medida que la producción aumente y los costes de baterías bajen, habrá más modelos eléctricos competitivos en precio, lo que ayudará a reducir la cuota mensual de renting.

  5. Educación e información clara: transparencia en los contratos, simulaciones de costes reales, comparativas entre renting eléctrico vs térmico, sensibilidad del usuario hacia beneficios ambientales, costes de mantenimiento, etc.

Perspectivas y oportunidades

El renting eléctrico está encontrando terreno fértil en diferentes ámbitos. Por un lado, empresas y flotas comerciales ven en esta fórmula una oportunidad para optimizar sus operaciones y reducir costes, especialmente en sectores como el reparto urbano, los servicios logísticos o el transporte de últimos kilómetros

También gana peso entre los usuarios particulares más conscientes del impacto ambiental, que buscan disminuir su huella de carbono, esquivar restricciones urbanas y alinearse con un estilo de vida más sostenible.

En paralelo, las zonas rurales y comunidades autónomas con incentivos locales potentes, donde se gestiona de manera eficaz el Plan MOVES III y se refuerza la infraestructura de recarga, están en condiciones de liderar el crecimiento del renting eléctrico.

Finalmente, la integración con las políticas de movilidad urbana refuerza aún más su atractivo: la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones, las limitaciones de acceso para los vehículos de combustión y los beneficios fiscales hacen que el coche eléctrico bajo renting sea cada vez más competitivo.

Conclusión

El renting eléctrico en España presenta una fórmula muy prometedora para la transición hacia una movilidad más sostenible. Las ayudas del Plan MOVES III y del PERTE VEC, el creciente interés de particulares, empresas y autónomos, así como la mejora progresiva de la infraestructura de carga, crean un contexto favorable. Sin embargo, para que esta alternativa sea accesible y efectiva para un público más amplio, aún hay que resolver barreras relacionadas con costes, autonomía, valor residual y trámites burocráticos.

Para quienes estén valorando esta opción, lo mejor es calcular todos los costes reales, revisar lo que cubre exactamente la cuota de renting, comparar modelos y ofertas, y aprovechar las ayudas disponibles. Si se actúa con transparencia y visión de futuro, el renting eléctrico no será solo una tendencia, sino una pieza clave de la movilidad española en los próximos años.

Qué hacemos por ti

Somos una empresa de profesionales, expertos en el amplio campo del renting de coches a largo plazo para particulares y empresas. En nuestro portal, podrás encontrar fácilmente la solución a tus necesidades de movilidad, seleccionando las mejores ofertas de coches por precio y opciones incluidas. Pero no termina aquí: te ayudamos a finalizar tu elección por teléfono, acompañándote en cada fase del proceso y haciendo que todo sea más sencillo y seguro.

Nicolás Ferraro

Escrito por: Nicolás Ferraro

Nicolás Ferraro, Mobility Specialist. Nicolás es Mobility Specialist y responsable comercial en Yoyomove España, con una amplia experiencia acompañando a clientes en la elección de su vehículo ideal sin complicaciones. En sus artículos combina visión de negocio y atención al detalle, ofreciendo consejos claros y respuestas útiles para navegar el mundo del renting con confianza.