Chiudi
¡Yoyomove es internacional!

Echa un vistazo a nuestras ofertas
en otros países.

CAMBIAR PAÍS

Coche de propiedad o renting: qué prefieren los españoles en 2025

En 2025, el mercado automovilístico español vive un cambio notable: cada vez más particulares se plantean seriamente si comprar un coche es la mejor opción o si, por el contrario, optar por un renting (o alquiler a largo plazo) les ofrece mayor comodidad, previsibilidad financiera y menos preocupaciones.

Este artículo compara ambos modelos —propiedad versus renting— basándose en los datos más recientes, destacando ventajas, desventajas y qué factores determinan cuál opción puede ser más adecuada según las circunstancias personales y profesionales.

El renting en España: crecimiento y perfil del usuario

El renting se está consolidando como una alternativa real para muchos españoles, no sólo para empresas y autónomos, sino cada vez más para particulares.

  • Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el parque de vehículos en renting a junio de 2025 ha crecido un +6,11% respecto al mismo periodo del año anterior.

  • Las matriculaciones de vehículos nuevos bajo la modalidad de renting aumentaron un +16,09% en agosto de 2025 comparado con agosto de 2024, con 16.346 unidades matriculadas.

  • En enero-febrero de 2025, el renting alcanzó una cuota de cerca del +19,8% del total de matriculaciones de vehículos.

También se observa que los particulares jovenes y familias urbanas buscan renting atraídos por cuotas mensuales sin desembolso inicial, cuotas que incluyen servicios (mantenimiento, seguro, impuestos etc.), lo que reduce sorpresas de costes inesperados.

Ventajas del renting frente a la compra

A partir de los datos y comparativas actuales, estas son algunas de las ventajas más destacadas del renting:

  • Costes previsibles y menos sorpresas: una cuota mensual fija suele incluir seguro, mantenimiento, impuestos, revisiones, ITV, asistencia en carretera, cambio de neumáticos en algunos casos. Esto evita tener que afrontar gastos inesperados.

  • Sin gran desembolso inicial: al contrario de la compra financiada, donde suele requerirse un pago inicial (“entrada”) más altos, con el renting muchas veces se empieza sin entrada o con un desembolso menor.

  • Flexibilidad en duración, kilometraje y modelo: al terminar un contrato de renting se puede renovar, cambiar de modelo, o incluso elegir una motorización diferente (más sostenible, eléctrica, híbrida) sin tener que revender el vehículo.

  • Menos preocupaciones de reventa o de depreciación: la depreciación del coche puede ser significativa en los primeros años; en muchos casos de renting esta preocupación es para la empresa, no para el usuario particular.

  • Adaptación al contexto regulatorio y medioambiental: con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades, restricciones, incentivos para eléctricos, el renting permite acceder más fácilmente a vehículos que cumplan esas condiciones.

Desventajas y cuándo puede que comprar sea mejor

El renting no es la solución perfecta para todos; hay casos donde la compra o financiación tradicional puede resultar más rentable o adecuada:

  • Coste total a largo plazo: si se va a usar el coche durante muchos años (por ejemplo más de 7-8 años), los costes acumulados del renting pueden acabar siendo superiores al coste de comprar y mantener.

  • Limitaciones del contrato: habitualmente hay restricciones de kilometraje anual; exceso de kilómetros puede implicar penalizaciones. También la personalización del vehículo puede estar limitada.

  • No propiedad del vehículo: si lo que realmente se desea es tener el coche como bien propio (modificaciones, personalización, posibilidad de conservarlo más allá del plazo, etc.), la compra tiene ventajas claras.

  • Gastos inesperados en la compra: aunque no sean específicos de la compra, hay que tener en cuenta que además del precio de compra están los gastos de matriculación, impuesto, seguro, mantenimiento, depreciación, etc. En comparativas recientes, estos costes adicionales cuando se calculan a lo largo del tiempo hacen que la opción de compra “financiada” tenga una cuota mensual efectiva bastante superior.

Comparativas reales: ejemplos ilustrativos

Para que quede más claro, aquí algunos ejemplos basados en comparativas actuales entre renting y compra financiada.

Motor El País analizó un Peugeot 208 Allure con renting a 36 meses (15.000 km/año) frente a una compra financiada:

  1. La cuota de renting era de 296 €/mes, incluyendo seguro, mantenimiento, ITV y otros costes.

  2. Si se compra, sumando la entrada, cuotas, mantenimiento, seguro etc., la cuota prorrateada fue mucho mayor (~ 423 €/mes) cuando se incluyen todos los costes reales.

Otro ejemplo: un Opel Mokka Hybrid con condiciones similares mostró que el renting resultaba más económico mensualmente, una diferencia que en 36 meses representaba varios miles de euros de ventaja para el renting frente a la compra si se consideran todos los costes de mantenimiento, seguro e impuestos.

Factores clave para elegir bien según tu perfil

No hay una respuesta universal, la elección depende del perfil institucional o personal. Estos son los factores que más pesan:

  1. Uso anual y duración prevista - Si conduces mucho al año o esperas usar el vehículo durante muchos años, comprar puede ser más rentable; si solo haces recorridos moderados o prefieres cambiar de coche cada pocos años, el renting tiene ventaja.

  2. Presupuesto inicial vs cuotas mensuales - Compra suele requerir entrada, matrícula, seguro inicial; renting permite empezar con menor desembolso y facilita planificar costes mensuales.

  3. Incentivos fiscales o ayudas públicas - En España hay varios planes de ayuda para coches eléctricos, como el Plan MOVES (III y continuación), que ofrecen subvenciones para compras, y algunas ayudas para infraestructura de recarga. Estas ayudas pueden inclinar la balanza hacia la compra si se cumplen los requisitos.

  4. Flexibilidad y tecnología - Si te interesa tener un coche con tecnología más reciente (seguridad, emisiones bajas, eléctrico o híbrido) y cambiarlo con frecuencia, renting es muy atractivo.

  5. Costes ocultos y mantenimiento - Comprar implica gestionar seguros, revisiones, desgaste, impuestos, ITV, depreciación. En renting muchas de estas cosas están incluidas, lo que reduce la incertidumbre.

Tendencias recientes que marcan el cambio

El crecimiento del renting entre particulares sigue al alza. Más empresas ofertan renting digital, transparentes, con opciones de vehículos eléctricos o electrificados.

En agosto de 2025, se alcanzaron cerca de 16.346 matriculaciones nuevas en renting, un aumento interanual del 16,09%. El sector eléctrico también impulsa el renting: los vehículos electrificados representan un porcentaje creciente de las matriculaciones de renting.

Se observa además un mayor interés por la transparencia: que las cuotas incluyan todos los servicios, contratos claros, digitalización del proceso. Empresas como Yoyomove y otras plataformas se destacan por su enfoque en la experiencia del cliente.

Conclusión

Coche de propiedad o renting: dos opciones válidas, dependiendo de lo que busques. Para quienes aprecian la previsibilidad, la comodidad, los servicios incluidos y desean evitar complicaciones de mantenimiento, reventa o trámites burocráticos, el renting está ganando terreno y se presenta cada vez más como una alternativa válida también para los particulares. Además, ante la incertidumbre de la depreciación, los gastos imprevistos y las crecientes restricciones sobre los vehículos de combustión, el renting ofrece acceso a coches más modernos, eficientes y sostenibles.

Aunque la compra puede seguir siendo válida para quienes desean conservar el coche durante muchos años o recorrer un elevado kilometraje anual, para la mayoría de los usuarios urbanos, familias y profesionales que aprecian la tranquilidad financiera y la facilidad de gestión, el renting se está imponiendo como la opción más ventajosa.

La clave está en comparar con datos: calcular todos los costes reales, tener en cuenta los incentivos, entender lo que incluye cada cuota de renting, ser consciente de tus necesidades reales de uso. Quien tenga acceso a esa información clara y transparente podrá tomar una decisión más segura, eficiente y ajustada a su estilo de vida.

Querer tener y mantener un coche durante 10 o 12 años puede parecer más rentable, pero en mi opinión la realidad es muy distinta. Hoy la tecnología pesa cada vez más y obliga a estar en constante actualización. Los coches, igual que los teléfonos, ya no están diseñados para durar tanto, sino para ser reemplazados con frecuencia.

A esto se suman las normativas de emisiones, que cambian continuamente y hacen imposible planificar a largo plazo con certeza. Entonces me pregunto: ¿realmente merece la pena liquidar un préstamo elevado para poseer un vehículo que habrá que mantener, reparar y quizá sustituir poco tiempo después? Yo, sinceramente, me he respondido que no.

VER TODAS LAS OFERTAS DE RENTING

Qué hacemos por ti

Somos una empresa de profesionales, expertos en el amplio campo del renting de coches a largo plazo para particulares y empresas. En nuestro portal, podrás encontrar fácilmente la solución a tus necesidades de movilidad, seleccionando las mejores ofertas de coches por precio y opciones incluidas. Pero no termina aquí: te ayudamos a finalizar tu elección por teléfono, acompañándote en cada fase del proceso y haciendo que todo sea más sencillo y seguro.

Maria Luisa Rubino

Escrito por: Maria Luisa Rubino

Maria Luisa Rubino, Operations Coordinator Yoyomove Spain. Maria Luisa coordina las operaciones de Yoyomove en España, con una visión estratégica y un conocimiento profundo del mercado local. En sus artículos comparte experiencias reales, novedades del sector y consejos prácticos para ayudarte a elegir la solución de movilidad más adecuada, siempre con transparencia y cercanía.