Chiudi
¡Yoyomove es internacional!

Echa un vistazo a nuestras ofertas
en otros países.

CAMBIAR PAÍS

Primera ITV coche: cuándo debes pasarla y qué aspectos se revisan

La inspección técnica de vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para asegurar que los coches que circulan en España cumplen con los requisitos de seguridad y emisiones. Para muchos propietarios de vehículos nuevos puede surgir una duda importante: ¿cuándo toca la primera ITV coche?

En este artículo repasaremos la normativa vigente, los plazos que debes tener en cuenta, los componentes que se revisan en la ITV y algunos consejos útiles para preparar tu coche y que la prueba sea lo más fluida posible. De esta forma, estarás más tranquilo al acercarse la fecha y evitarás tener que regresar tras una negativa.

¿Cuándo debe realizarse la primera ITV coche? Normativa general en España

Según la normativa vigente en España, los vehículos de tipo turismo deben pasar su primera ITV cuatro años después de la primera matriculación. A partir de entonces:

  1. Entre los 4 y los 10 años de antigüedad: cada 2 años.

  2. A partir de los 10 años: con carácter anual.

Este esquema aplica a los turismos particulares estándar.

Excepciones y particularidades

En ciertos casos, pueden existir variaciones:

  1. Si el vehículo ha sido objeto de reformas o modificaciones que alteren sus características de fábrica, podría requerirse una inspección adicional incluso antes del plazo reglamentario.

  2. Vehículos de uso profesional, vehículos ligeros de transporte de mercancías, o con ciertas matriculaciones especiales (como “kilómetro cero”) pueden tener periodicidades distintas.

  3. La fecha exacta de la primera ITV también aparece indicada en el permiso de circulación del vehículo o ficha técnica.

Por ejemplo, si tu coche fue matriculado en 2022, su primera ITV correspondería en 2026, según los calendarios oficiales. Por lo tanto, es fundamental que consultes la documentación del vehículo para confirmar la fecha concreta que te afecta.

¿Qué aspectos se revisan en la ITV?

Durante la ITV, los técnicos evalúan múltiples elementos del vehículo para verificar que cumple los estándares de seguridad, emisiones y funcionamiento. A continuación te detallo los puntos más relevantes:

  • Identificación del vehículo
  1. Coincidencia de marca, modelo, bastidor y matrícula con los datos oficiales.

  2. Revisión de la documentación: tarjeta ITV y permiso de circulación.

  • Carrocería, chasis y estructura
  1. Inspección visual de carrocería, chasis y elementos exteriores en busca de corrosión grave, daños estructurales, deformaciones o puntos oxidados peligrosos.

  2. Verificación de elementos como retrovisores, lunas, limpiaparabrisas, estado de las juntas, etc.

  • Alumbrado y señalización
  1. Comprobación de todas las luces: cruce, carretera, freno, intermitentes, antiniebla, luz de matrícula, etc.

  2. Verificación de que las luces estén bien orientadas (a través de un reglós)

  • Emisiones y ruido
  1. Control de emisiones contaminantes según los límites legales que aplican a cada vehículo (tipo de combustible, fecha de fabricación).

  2. Medición de niveles de ruido en algunos casos.

  • Frenos
  1. Pruebas de frenado mediante frenómetro (rodillos). Se evalúa la eficacia del sistema, desigualdad de frenado, estado de discos, pastillas, tambores, etc.

  2. Verificación del líquido de frenos y su nivel.

  • Dirección y suspensión
  1. Comprobación de la alineación y firmeza del sistema de dirección, holguras o desgaste en articulaciones.

  2. Análisis del estado de amortiguadores, muelles y articulaciones de suspensión.

  • Neumáticos y ruedas
  1. Verificación de que la profundidad del dibujo sea al menos de 1,6 mm.

  2. Estado general (desgaste irregular, cortes, deformaciones) y compatibilidad con las especificaciones del fabricante (homologación).

  • Sistemas internos de seguridad
  1. Funcionamiento de cinturones de seguridad, airbags (revisión de que no estén bloqueados o anulados).

  2. Verificación de apertura y cierre de puertas, estado de asientos, sistemas interiores relevantes.

  • Otros elementos
  1. Claxon, sistema e-Call (vehículos más modernos)

  2. Contador de km (verificación de que no haya manipulaciones)

  3. Estado del motor, lubricación (aceite), posibles fugas de líquidos (aceite, refrigerante, combustible)

Todos estos elementos se combinan para asignar una calificación de apto o no apto. Si aparecen defectos leves, puede darse un “apto con reparaciones”.

Consejos para preparar la primera ITV coche

Para maximizar tus posibilidades de superar la inspección a la primera, sigue estas recomendaciones:

  • Revisión previa en taller

Antes de acudir, lleva el coche a un taller de confianza para que revisen luces, frenos, neumáticos, niveles de líquidos y suspensión. Detectar fallos menores con antelación puede evitar que la ITV sea negativa.

  • Documentación lista

Asegúrate de llevar contigo:

  1. Permiso de circulación

  2. Tarjeta ITV (o ficha técnica)

  3. Justificante de revisiones si se requieren

Sin estos documentos, no podrás iniciar la inspección.

  • Buen estado de los neumáticos

Cambia o repara neumáticos con dibujo insuficiente (< 1,6 mm), zonas desgastadas o defectos evidentes.

  • Verificación de luces y señales

Confirma que todas las bombillas funcionan y que las luces estén correctamente alineadas. Cambia bombillas fundidas antes de ir.

  • Nivel de líquidos y fugas

Revisa aceite, líquido de frenos, refrigerante, y corrige posibles fugas (motor, sistema de frenos, circuito de combustible).

  • Revisión del sistema de frenos

Asegúrate de que las pastillas, discos y tambores estén en buen estado y de que no haya holguras en el sistema.

  • Estado general del coche

Comprueba que puertas, lunas, espejos, limpiaparabrisas, cinturones y sistemas de seguridad funcionen correctamente.

  • Cita con suficiente antelación

Solicitar la cita con tiempo te da margen para corregir fallos si la inspección no sale bien.

¿Qué sucede si no superas la ITV?

Si el vehículo se considera no apto, se te otorgará un plazo para reparar los defectos detectados y volver a pasar la inspección (a veces llamada “reevaluación”).

Mientras tanto, el coche no puede circular salvo que las deficiencias no afecten a elementos clave de seguridad o emisiones.

Por eso es importante que priorices las reparaciones que te indiquen pasarán factura en la evaluación (frenos, luces, neumáticos, emisiones).

Conclusión

La primera ITV coche debe realizarse cuatro años después de la primera matriculación, y a partir de ahí dependerá de la antigüedad del vehículo si la periodicidad es bianual o anual. Durante la inspección se revisan aspectos clave como luces, emisiones, frenos, neumáticos, dirección, suspensión y sistemas de seguridad. Prepararte con antelación (revisiones previas, corrección de fallos menores, documentación en orden) te ayudará a pasar la prueba sin inconvenientes.

Si no quieres preocuparte por el mantenimiento, reparaciones o gestiones como la ITV, descubre las ventajas del renting a largo plazo con servicios incluidos. Con nuestras soluciones de renting para particulares y para profesionales disfrutarás de tu coche con todo bajo control y sin complicaciones.

Qué hacemos por ti

Somos una empresa de profesionales, expertos en el amplio campo del renting de coches a largo plazo para particulares y empresas. En nuestro portal, podrás encontrar fácilmente la solución a tus necesidades de movilidad, seleccionando las mejores ofertas de coches por precio y opciones incluidas. Pero no termina aquí: te ayudamos a finalizar tu elección por teléfono, acompañándote en cada fase del proceso y haciendo que todo sea más sencillo y seguro.

Author Javier Romero blog yoyomove es

Escrito por: Javier Romero

Especialista en soluciones de renting y movilidad digital, Javier combina su conocimiento técnico con un enfoque práctico y transparente. Javier escribe para Yoyomove sobre temas de renting, coches eléctricos y nuevas tendencias de movilidad. Su estilo es dinámico, directo y siempre orientado a resolver dudas.